telephone-1PBX: (502) 23127900
placeholder-for-map-1Edificio MULTIMÉDICA, 2a Calle 25-19, Z 15, Vista Hermosa 1, clínicas 1211 y 1212
black-envelopeinfo@dermos.net
facebook-logo-2 instagram
Dermos
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Serviciosskip-track2
    • Dermatología pediátrica
    • Dermatología adolescentes/adultos
    • Cirugía dermatológica láser
    • Dermatología cosmética
    • Investigación clínica
    • Seguros Médicos
  • Nuestros Especialistas
  • Blog
  • Contáctanos
7Jun

Embarazo: cuidados médicos y cosméticos

by Dermos

Mientras el bebé se va formando, tu cuerpo sufre diferentes cambios que pueden apreciarse en la piel, uñas y cabello. Conoce los cuidados médicos y cosméticos disponibles sin poner en riesgo la salud.

Sin duda la piel es el órgano con cambios más visibles durante el embarazo. Las estrías, manchas en el rostro o algunos tipos de dermatosis afectan a la mayoría de las gestantes. Nuestros dermatólogos te explican algunos de estos padecimientos y las opciones para tratarlos.

Estrías

Las estrías se producen por el estiramiento de la piel y sus características pueden estar condicionadas por factores genéticos. Las áreas más afectadas suelen ser el vientre, los senos, las caderas y glúteos. Las estrías son pequeñas hendiduras que pueden aparecer en color rojo o marrón inicialmente.

Para prevenirlas debes evitar el excesivo aumento de peso y aplicarte cremas antiestrías o aceites como el de almendras. Sin embargo, en muy probable que debas recurrir a tratamientos cosméticos post embarazo y post lactancia para su total desvanecimiento.  Aplicaciones con vitamina A, luz pulsada, láser y dermoabrasión son algunas opciones después de dar a luz.

Es importante que acudas con un dermatólogo profesional para evitar riesgos. Por ejemplo, el ácido retinoico, derivado de la vitamina A, es más efectivo en estrías más recientes, pero no debe aplicarse durante el embarazo ni lactancia, ya que puede afectar la salud del bebé.

 

Estudios han demostrado que, a más aumento de peso, mayor riesgo de estrías. Por otro lado, a mayor edad de la madre, disminuye la aparición de estas.

 

Manchas en el rostro

El cloasma o manchas marrón alrededor de los ojos, en las mejillas y la nariz, suele ser otro efecto común del embarazo. Para prevenir su aparición o que se intensifique usa bloqueador solar y sombreros que protejan tu rostro.

Si bien puedes aplicarte correctores, es importante que no contengan blanqueadores ni productos químicos dañinos para el bebé. Posterior al embarazo, considera tratamientos cosméticos como peelings, luz pulsada y láser. El dermatólogo también puede recomendarte cremas complementarias para mejores resultados.

 

 

Dermatosis del embarazo

Durante el estiramiento de la piel en el embarazo pueden producirse anticuerpos que atacan la unión entre la epidermis y la dermis. Como resultado, se producen diferentes alteraciones en la piel, que pueden ir desde un sarpullido que se alivia con antihistamínicos y cremas, hasta afecciones un poco más delicadas como:

  • Penfigoide gestacional: se caracteriza por la aparición de prurito (comezón).
  • Pupp: se manifiesta como pápulas irritantes y con picor.
  • Erupción atópica: puede incluir sarpullido, erupción y descamación de la piel.
  • Psoriasis pustulosa del embarazo: se presentan pequeñas protuberancias rojas que pueden formar parches en la piel.
  • Colestasis del embarazo: se manifiesta con picazón en la piel sin erupciones visibles.

El tratamiento dermatológico depende del tipo de afección en la piel y del estado de salud de la paciente durante el embarazo. En algunos casos pueden recomendarse medicamentos tópicos, tratamientos sistémicos como corticoides, fármacos biológicos u opciones como fototerapia. Sin embargo, el tratamiento debe ser indicado por un dermatólogo profesional para evitar riesgos al bebé.

 

Afecciones en uñas

El crecimiento rápido de uñas, tanto como que se tornen quebradizas, son cambios frecuentes en el embarazo. Debes evitar opciones cosméticas como esmaltes de color y uñas postizas en esta etapa para no poner en riesgo la salud del bebé. Por lo general, las uñas deben regresar a su estado normal en los seis meses posteriores al parto, de lo contrario puedes requerir un tratamiento médico para reponer su dureza y color natural.

 

Afecciones en cabello

Los cambios hormonales también tienen un impacto en el cabello, favoreciendo el crecimiento y apariencia de este durante los meses de gestación. En caso contrario, es importante revisar tu estado de salud, en especial los niveles de nutrición y buscar un tratamiento médico.

Debido a la producción hormonal, también es común que se produzcan cambios en la textura del cabello o aumento de vello facial y corporal. La caída del cabello es más frecuente después del parto y lo normal es que dure hasta unos ocho meses. A este proceso se le conoce como efluvio telógeno post parto y no debe producir calvicie. En caso la pérdida de cabello sea abundante y continua, consulta con nuestros dermatólogos.

Ser portadora de vida requiere de mucho esfuerzo físico, por lo que debes cuidar siempre aspectos como la alimentación y el descanso para evitar padecimientos en la piel, uñas o cabello relacionados con un déficit nutricional o estrés. Ponte en contacto y haz una cita.

29Abr

Infecciones en la piel: tipos, prevención y tratamiento

by Dermos

Dependiendo del germen que actúe, existen diferentes tipos de infecciones en la piel. La higiene es la mejor forma de prevención, sin embargo hay personas más vulnerables.

Así como el corazón, pulmones, riñones e intestinos tienen funciones importantes para nuestro funcionamiento y salud, la piel no es la excepción. Representa la barrera física de pies a cabeza que nos protege de infecciones.

Su composición incluye ácidos que impiden la proliferación para microorganismos dañinos, cuenta con células del sistema inmune que nos protegen de infecciones y alberga un conjunto de microbios beneficiosos para nuestro organismo.

Sin embargo, el problema se da al producirse una pequeña ruptura en el tejido o una herida profunda que permite el ingreso a bacterias, hongos, virus y parásitos causantes de una infección.

 

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Todas las personas estamos expuestas a infecciones en la piel, sin embargo aquellas con diabetes, obesidad, problemas de circulación, enfermedades del sistema inmune, mala nutrición, quienes reciben quimioterapia o padecen afecciones en la piel son más vulnerables.

 

¿Cómo prevenir las infecciones en la piel?

Las principales medidas para prevenir que hongos, virus, bacterias o parásitos causen daño al tejido cutáneo es seguir rutinas de higiene, como lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón. Algunas infecciones pueden prevenirse al mantener la piel seca, por ejemplo evitar humedad en los pies después del baño o por sudor.

Es importante revisar áreas donde se forman pliegues en la piel como ingles y axilas. También es conveniente fortalecer el sistema inmune con una alimentación balanceada y/o suplementos, en especial si eres una persona con factores de riesgo. Además, no debes dejar una infección en la piel al tiempo ni automedicarte.

 

Tipos de infecciones en la piel

Estas son algunas de las infecciones cutáneas más comunes clasificadas según el tipo de germen causante:

  • Infecciones fúngicas o por hongos:

Entre estas se encuentran candidiasis que puede estar en piel y membranas mucosas, tiña se presenta comúnmente en los pies (pie de atleta), las uñas, cuero cabelludo y la pitirasis versicolor que afecta la pigmentación de la piel especialmente en hombros y tronco.

  • Infecciones por virus:

Las más conocidas son varicela y la reactivación del virus conocida como herpes zóster, herpes simple que afecta alrededor de la boca, molusco contagioso más frecuente en niños manifestando protuberancias que causan picazón y verrugas provocadas por el virus de papiloma humano (VPH).

  • Infecciones por bacterias:

Destaca la celulitis  bacteriana que causa piel de naranja, el impétigo que consiste en llagas rojas en el rostro y afecta principalmente a niños pequeños y foliculitis que consiste en una infección superficial en forma de pústulas blancas.

  • Infecciones por parásitos:

Entre las más frecuentes se encuentra la pediculosis  o infección por piojos en la cabeza o el cuerpo y la sarna producida por un tipo de ácaro.

 

¿Cómo sé si tengo una infección en la piel?

Si el área luce roja, caliente, hinchada, tienes picazón o sarpullido, puedes sospechar de una infección. Esta empieza a empeorar si notas que aparece líquido maloliente, resaltan bordes y el fondo luce blanco o verdoso.

Es importante que acudas con un dermatólogo para evaluación, limpieza y tratamiento, en especial si la infección se encuentra cerca del área nasal, del cerebro o es profunda, ya que podrían penetrar hasta los vasos capilares o los huesos.

 

¿Cómo se tratan las infecciones en la piel?

El dermatólogo es la persona indicada para hacer una limpieza de la herida o el área en donde se presenta la infección. Con la ayuda de antisépticos retirará toda materia descompuesta o tejido muerto para eliminar los gérmenes en la superficie.

Dependiendo la causa, podrá recomendarte antibióticos tópicos u orales y curaciones en casa. De ser necesario, te indicará pruebas de laboratorio, un cultivo o biopsia para descartar complicaciones en tu salud.

En Dermos contamos con dermatólogos especializados en el tratamiento de infecciones en la piel, reconocidos a nivel nacional e internacional por su experiencia y aportes a la investigación médica. Comunícate a nuestra clínica y haz tu cita. .

 

29Mar

10 consejos para cuidarte del sol: piel y cabello

by Dermos

Prevenir enfermedades, envejecimiento prematuro y hasta cáncer son razones más que suficientes para cuidar tu piel y cabello del sol con estos consejos.

 

1. Toma precauciones al asolearte

Evita tomar el sol o exponerte al mismo entre las 12:00 y 16:00 horas, cuando los rayos UV son más intensos y aumenta el riesgo de quemaduras en la piel y cuero cabelludo.

Si vas a broncearte, hazlo en periodos de 30 minutos, aplicándote antes protector solar entre 30 y 50 PFS. Después usa una crema hidratante para recuperar la humedad de la piel.

 

2. Cuida tu rostro

Mantén tu rostro limpio usando productos que eliminen el exceso de grasa producida por el calor. Aplícate un suero antioxidante para mantener hidratado el cutis, estimular la producción de colágeno y eliminar los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro.

También son recomendables las mascarillas hidratantes. Evita las cremas grasosas y de consistencia pesada en estos días. Reduce la cantidad de maquillaje para que tu piel pueda respirar.

 

3. Protege el cuero cabelludo

El cabello protege del 70% al 99% tu cuero cabelludo, dependiendo la cantidad que tengas, su espesor y color. Por lo que, aun cuando le apliques protector solar, puede ser insuficiente si pasas varias horas bajo el sol. Para mayor prevención usa gorras, sombreros o pañuelos en estos días.

Evita ganchos o accesorios con piezas metálicas, así como peinados con divisiones marcadas que dejan expuesta una parte del cuero cabelludo a la intensidad de los rayos UV. Si no tienes cabello, o tu cuero cabelludo es muy sensible, es mejor que uses un spray, bruma o aceite específico para protegerlo de quemaduras.

 

4. Evita otras fuentes de calor

Las altas temperaturas de esta época son capaces de causar daños en la piel y el cabello, por lo que debes evitar otras fuentes de calor como duchas calientes, en especial si tienes alguna quemadura por sol. El agua fría y compresas frías, por su parte, contribuyen a evitar la resequedad excesiva y alivian molestias como picazón.

Esta época es perfecta para el secado del cabello a lo natural, así que evita el uso de secadores y planchas que impiden la recuperación del pelo a daños causados por el sol.

 

5. Revisa los productos que estás usando

Para cuidarte del sol, asegúrate de no usar productos con alcohol o vitamina C de baja calidad, ya que pueden causar manchas en el rostro o el cuerpo.

En caso tengas daños en el cuero cabelludo, evita champús con sulfatos que pueden causar irritación y resequedad.

 

6. Recurre a tratamientos cosméticos antes y después de la playa

Los tratamientos para la piel son clave para lucir radiante y aumentar su resistencia al calor. La aplicación de antioxidantes mediante ácido hialurónico,  por ejemplo, evita la pronta deshidratación de piel y evita la formación de arrugas.

De igual manera, si después de divertirte en la playa, tu piel está seca, descamada y sin brillo, necesitas un tratamiento hidratante con una exfoliación previa para eliminar las células muertas e impurezas que hayan quedado en tu piel.

 

Si vas a tomar el sol, aplícate protector, no te excedas de 30 minutos y evita hacerlo entre las 12:00 y 16:00 horas.

 

7. Usa protector solar todo el tiempo

Los rayos solares no son exclusivos de la playa, es necesario que te apliques protector solar todos los días y en la ciudad. Debes colocarlo en el rostro después de la crema hidratante y antes del maquillaje. En caso padezcas de acné, existen productos específicos con agentes seborreguladores que protegen este tipo de piel.

Recuerda que el efecto protector es de dos a tres horas, por lo que transcurrido el tiempo deberás aplicártelo de nuevo, en especial si te encuentras en la playa.

 

8. Hidrátate con alimentos y una dieta adecuada

Como nuestro organismo funciona a base de agua, en verano es importante que se mantenga hidratado. Consume los dos litros de agua recomendados para evitar que la deshidratación se refleje en la sequedad y envejecimiento de la piel.

Además, para cuidarte del sol consume frutas y verduras ricas en agua, antioxidantes, vitaminas A, B, C y E para garantizar los nutrientes requeridos para un aspecto saludable.

 

9. Viste de forma adecuada para cuidarte del sol

Abrigarte o dejar la piel expuesta al sol non son las mejores maneras de vestir en verano. Los tejidos naturales, de color claro, frescos y que permitan la transpiración evitan la penetración directa de los rayos UV.

En la playa puedes usar sombreros y pareos para protegerte del sol. Además, usa el calzado adecuado para no tener contacto con superficies públicas y evitar el sudor que hace vulnerables tus pies a hongos.

 

10. Ven por un chequeo dermatológico

Si tienes una piel muy sensible, quemaduras por el sol o padeces de una enfermedad dermatológica, es importante que estés en revisión constante con nuestro especialistas. El dermatólogo podrá detectar si esa manchita, lesión o cambio en un lunar requiere de tratamiento.

Debes acudir al médico sin dudar, al presentar los siguientes síntomas en el cuero cabelludo o cualquier otra parte del cuerpo: enrojecimiento, sensación de calor, ardor o quemazón, dolor, hinchazón, ampollas, así como fiebre, náusea o dolores generales.

Si deseas solicitar una evaluación con nuestros dermatólogos, haz clic aquí.

26Feb

Tratamientos dermatológicos para piel, cabello y uñas

by Dermos

La piel, el cabello y las uñas no son independientes al resto del cuerpo y los dermatólogos lo saben bien. Como parte de su formación, dominan conocimientos en cirugía, reumatología, inmunología, endocrinología y otras especialidades asociadas con problemas cutáneos.

Por esta razón, cuando aparece una erupción, manchas o sensibilidad en tu piel, lo mejor es que acudas con un dermatólogo, el diagnóstico certero es clave para el éxito del tratamiento. Lo mismo sucede con el acné, la caída de cabello y alteraciones en las uñas.

Incluso, si lo que buscas es mejorar tu apariencia eliminando manchas de la edad, desvanecer arrugas o tratar la flacidez, es recomendable que sea el dermatólogo quien te aplique tratamientos cosméticos o de dermatología láser para evitar efectos contrarios.

 

Los dermatólogos consideran las condiciones de salud individuales y los cambios de la piel en cada etapa de vida antes de aplicar un tratamiento.

Para el cuidado de la piel

La piel es uno de los órganos más afectados por estar expuesto al medioambiente, malos hábitos, enfermedades y el paso del tiempo. Algunos de los problemas más comunes presentados en el rostro son acné, melasma, rosácea, fotoenvejecimiento y manchas. Mientras que los lunares, dermatitis, psoriasis, vitíligo e infecciones por virus, hongos, etc. afectan diferentes partes del cuerpo.

En los niños, los tratamientos más requeridos están orientados a combatir dermatitis del pañal, marcas de nacimiento y afecciones genéticas como el eccema. El especialista para este tipo de piel es el dermatólogo pediatra.

 

¿Cuándo recurrir a la dermatología láser?

Debido a los beneficios que ofrece el láser, este es cada vez más usado en la dermatología para tratar diferentes padecimientos. En Dermos hemos aplicado exitosamente terapias con láser para el rejuvenecimiento de la piel, eliminar arrugas, cicatrices de acné y manchas causadas por el sol. Se aplica sobre la piel de manera precisa en la capa más externa para la producción de nuevo colágeno, dando como resultado piel más firme.

Existe la opción de rejuvenecimiento con láser no fraccionado que elimina toda la capa superior de la piel, pero requiere más tiempo para la regeneración de la misma. La otra opción es el láser fraccionado que llega a la piel como un colador y el área no afectada ayuda a la regeneración de la piel en menos tiempo. Con este tratamiento se reducen las arrugas finas en rostro y manos, marcas en la piel, cicatrices por acné, cicatrices hipertróficas, poros dilatados, manchas por fotoenvejecimiento y rubor en el rostro causado por afecciones como el Síndrome de Cushing.

 

El láser Q-Switched se utiliza para remover manchas por enfermedades como Nevo de Becker, Nevo de Ota, Nevo de Ito, nevos hipercrómicos, lenticos solares, melasma y otras manchas en la piel. La terapia a base de radiaciones ultravioleta se usa para enfermedades como vitíligo, psoriasis y eritrodermias.

 

Para el cuidado las uñas

En los casos de hongos en las uñas  es indispensable la administración de medicamentos antifúngicos para cortar la infección. También pueden aplicarse tratamientos con láser y, en pocos casos, se recomienda la cirugía.

 

Para el cuidado del cabello

En el caso de alopecia, puede tratarse con medicamentos y también con terapia ultravioleta B de banda estrecha. En Dermos contamos con la tecnología LEVIA y especialistas expertos en la aplicación de este tratamiento para dosificar la cantidad de energía y obtener buenos resultados.

 

Tratamientos cosméticos antienvejecimiento

Como parte de los tratamientos sin láser para mejorar la apariencia de la piel, nuestros dermatólogos recomiendan faciales clínicos que limpian, exfolian, hidratan y oxigenan la piel del rostro.

La microdermoabrasión es una exfoliación mecánica de la piel para retirar células muertas y mejorar la textura de la piel, atenuar pigmentación, reducir líneas de expresión y poros.

Los peelings son una opción un poco más agresiva que la microdermoabrasión y, por ello, es mejor que sean realizados por especialistas en dermatología cosmética. Se basa en exfoliar las capas superficiales de la piel para inducir la creación de nuevas capas de dermis y epidermis con células renovadas.

La toxina botulínica es ideal para reducir los signos de la edad, es decir arrugas en la frente, entrecejo y alrededor de los ojos. Mientras el ácido hialurónico se inyecta debajo de la piel, para recuperar el volumen en áreas como labios, mentón y pómulos. También se usa para atenuar el pliegue nasogeniano (de la nariz a la comisura de la boca).

 

El principal riesgo en todos estos tratamientos es que sean aplicados por personas que no conocen bien la estructura de la piel y anatomía,  su relación con el resto del cuerpo y que usen materiales alterados. Por eso antes de someterte a un tratamiento, asegúrate de acudir con profesional de la dermatología.

2Feb

Covid-19: sus efectos en la piel, tratamientos y recomendaciones

by Dermos

En la medida que el nuevo coronavirus se ha ido propagando y mutando, se han dado a conocer los efectos Covid-19 en la piel. Esto también ha permitido observar algunos patrones, por ejemplo las erupciones maculopapulosas (manchas o lesiones elevadas), la urticaria o la formación de vesículas (ampollas) suelen aparecer al inicio de la enfermedad. Son más comunes, junto a los malestares respiratorios, en adultos de mediana edad y en situaciones complicadas.

Las lesiones perniosiformes (abultamientos rojizos o morados en los dedos de manos y pies) se presentan en la etapa última de covid-19 y es más común en jóvenes que no han tenido complicaciones con la enfermedad.

Sin embargo, estas referencias pueden variar dependiendo de varios factores.

 

5 manifestaciones comunes del covid-19 en la piel

Erupciones vesiculosas

Se refiere a la formación de vesículas (ampollas) que aparecen en pacientes con casos leves del nuevo coronavirus. Las vesículas suelen ser pequeñas, aparecen en el tronco del cuerpo y extremidades. Pueden manifestarse al inicio y desaparecen conforme se supera la enfermedad respiratoria.

 

Lesiones acrales o pseudo sabañones

Son parecidos a los sabañones (inflamación rojiza y dolorosa), pero pueden presentar vesículas o pústulas que causan picazón. Aparecen en pacientes jóvenes con un cuadro leve a moderado de covid-19 y desaparecen aproximadamente en un par de semanas. Es la manifestación cutánea más común asociada con el nuevo coronavirus.

 

Urticaria

Aparece de forma súbita acompañada de otros síntomas propios del SARS CoV-2. Se manifiesta como ronchas, picazón o irritación en diferentes áreas del cuerpo. Pueden ser un indicador de complicaciones por esta enfermedad respiratoria, aunque de recibir el tratamiento adecuado desaparece en menos de dos semanas.

 

Livedo o necrosis

Está asociado con alteraciones en el flujo sanguíneo de la piel causadas por el nuevo coronavirus, por ello se les considera una manifestación de casos complejos. Se manifiesta como manchas que se tornan moradas debido a lesiones internas que pueden convertirse en necróticas (muerte del tejido). Se presenta en pacientes de mayor edad y complicación.

 

Erupción maculopapulosa

Constituye otra de las afecciones más comunes en pacientes con covid-19. Se observa como manchas y lesiones elevadas o hinchadas que pueden causar descamación, en especial en el tronco y palmas de las manos.

 

“Las afecciones en la piel suele presentarse en el 7% de pacientes con covid-19”.

 

En los niños se ha determinado que la manifestación cutánea más recurrente es el síndrome de Kawasaki. Se muestra como sarpullido, especialmente en la espalda, el pecho y las ingles, además de enrojecimiento e hinchazón en las plantas de los pies, palmas de las manos y labios. Requiere atención médica por parte de un dermatólogo pediatra.

Otra manifestación observada en pacientes con covid-19 es el agrandamiento de la lengua con depapilación (se observa como manchas geográficas), a la cual se le conoce como “lengua covid”.

 

Otras causas de afecciones en la piel relacionadas con                covid-19

En algunos casos las manifestaciones de la piel pueden estar asociadas directamente al virus SARS CoV-2, pero en otros son el resultado de reacciones a medicamentos utilizados en el tratamiento. Por otra parte, también debe considerarse la posibilidad de infecciones coexistentes o enfermedades de la piel preexistentes.

También se han observado reacciones dermatológicas relacionadas con la vacunación. Estas suelen delimitarse a enrojecimiento e inflamación en el área de la inyección durante poco tiempo, como se indica en una publicación de un diario español.

 

Tratamiento y recomendaciones

Las manifestaciones en la piel por el nuevo coronavirus deben desaparecer entre 5 y 20 días conforme el paciente se va recuperando. En algunos casos, como urticaria, puede recomendarse algún antihistamínico o medicamento tópico.

Sin embargo, en caso que las molestias se compliquen, persistan o aparezcan otras como caída de cabello, es importante acudir con un dermatólogo para evaluación. Si padeces de alguna enfermedad dérmica y estás en tratamiento, también debes comunicarte con tu dermatólogo durante el tiempo que afrontes el covid-19 para considerar la continuidad del medicamento.

En Dermos contamos con la experiencia de especialistas en dermatología y medicina interna, preparados para ofrecerte la mejor asesoría para cuidar de tu salud y tu piel en este tipo de casos. Comunícate si deseas hacer una cita.

8Ene

Los mejores tratamientos para rejuvenecimiento facial en 2022

by Dermos

El envejecimiento de la piel es un proceso inevitable en el transcurso de la vida, sin embargo existen formas de atenuar sus principales signos: arrugas, flacidez y aspecto cansado. Los avances en tecnología amplían y perfeccionan las opciones disponibles.

Es importante que no te adelantes a elegir un tratamiento de rejuvenecimiento facial por tu propia intuición o por una oferta existente. El mejor procedimiento rejuvenecedor puede variar de una persona a otra o requerir la combinación de tratamientos.

Un especialista en dermatología cosmética es el indicado para evaluar las necesidades de tu piel y rostro, además de indicarte los resultados que puedes esperar, cuidados posteriores o contraindicaciones según tu condición de salud.

Conoce algunos de los tratamientos más recomendados por nuestros dermatólogos en Dermos.

 

Ácido hialurónico

Se trata de una sustancia que se encuentra en el mismo organismo, pero se va perdiendo con el paso del tiempo. En la cosmética se usa ácido hialurónico no reticulado para tratamientos como hidratación de la piel, y el ácido hialurónico reticulado para dar volumen y hacer rellenos.

Se aplica para reducir ojeras, definir o aumentar el volumen de los labios, recuperar la firmeza de pómulos o atenuar las arrugas del entrecejo. Su aplicación forma una malla que provoca el efecto liso en la piel, además de atraer y retener las moléculas de agua para obtener un aspecto hidratado.

Se aplica mediante microinyecciones y su efecto puede durar de tres a seis meses.

 

Toxina botulínica

Consiste en un tipo de bacteria bien recibida y absorbida por el mismo cuerpo. Actúa enviando señales nerviosas para la contracción y relajamiento de músculos, lo que impide la formación de arrugas. Se recomienda en áreas con movimiento como la frente, el entrecejo, comisuras de labios, también en las llamadas patas de gallo.

Se aplica mediante microinyecciones, por lo que no es un tratamiento invasivo ni doloroso para el rejuvenecimiento facial, aunque no se recomienda hacer ejercicio en las 24 horas siguientes.

Su efecto es perceptible de 48 a72 horas después de su aplicación y tiene una duración de tres a seis meses.

 

Hilos tensores

Consiste en la inserción de hilos finos en las capas profundas de la piel, sin embargo no requiere cirugía. Los hilos están hechos de polidioxanona, una sustancia que el mismo organismo absorbe.

Se recomienda en especial para reafirmar la piel con resultados de lifting casi inmediatos, además de estimular la producción de colágeno. Es compatible con otros tratamientos para lucir un rostro joven.

 

Radiofrecuencia y luz pulsada

Aunque se trata de dos tratamientos diferentes, ambos tienen en común estimular la producción de colágeno para lograr resultados como combatir la flacidez y eliminar las arrugas sin recurrir a inyecciones ni cirugías.

Tanto la radiofrecuencia como la luz pulsada actúan mediante calor para penetrar en el tejido de la piel, ya sea que las arrugas se hayan producido por el paso del tiempo o la exposición continua al sol. Se recomiendan varias sesiones dependiendo cada caso y es muy importante que sean aplicados por dermatólogos especialistas en cosmética para evitar efectos contrarios.

Es recomendable en especial para tratar las primeras arrugas, incluso a partir de los 30 años, así como en el entrecejo y patas de gallo. Sus efectos son perceptibles después de unas 48 horas y pueden durar hasta por más de seis meses.

 

Prevenir las arrugas

Sin duda, uno de los aspectos más importantes para evitar arrugas muy marcadas es prevenirlas hasta donde sea posible. Es decir, con hábitos saludables como evitar desvelos, usar protector solar, aplicarte cremas adecuadas, beber suficiente agua y llevar una alimentación rica en vegetales y frutas.

Además, existen tratamientos faciales para eliminar toxinas y aplicar nutrientes que se pueden aplicar desde los 20 años para retardar el aparecimiento de arrugas y evitar que estas sean muy marcadas.

Si buscas asesores de rejuvenecimiento facial en Guatemala, haz tu cita con nuestros especialistas en dermatología cosmética.

  • 1
  • 2
  • 3
  • right-arrow

Publicaciones

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

Blog

  • Embarazo: cuidados médicos y cosméticos
  • Infecciones en la piel: tipos, prevención y tratamiento
  • 10 consejos para cuidarte del sol: piel y cabello
  • Tratamientos dermatológicos para piel, cabello y uñas
  • Covid-19: sus efectos en la piel, tratamientos y recomendaciones

Para recibir comunicados por correo electrónico, simplemente envíemos su dirección de correo electrónico a continuación

    black-envelope

    Blog

    • Embarazo: cuidados médicos y cosméticos
    • Infecciones en la piel: tipos, prevención y tratamiento
    • 10 consejos para cuidarte del sol: piel y cabello
    • Tratamientos dermatológicos para piel, cabello y uñas
    • Covid-19: sus efectos en la piel, tratamientos y recomendaciones

    Nuestros Contactos

    • placeholder-for-map-1Edificio MULTIMÉDICA, Vista Hermosa 1, clínicas 1211 y 1212
      placeholder-for-map-1Ver maparight-arrow
    • telephone-1PBX: (502 ) 23127900 y (502) 57045984
      Atención de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas, sábado de 8:30 a 12:30.
    • black-envelopeinfo@dermos.net
    up-arrow-1