¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si tu piel se regenerara a una velocidad extremadamente rápida? La respuesta es: psoriasis. Esta enfermedad provoca que las células renovadas se agrupen formando placas. Si bien no se cura, ¡es posible tratarla!
La psoriasis es una enfermedad crónica causada por una alteración del sistema inmune, por lo tanto, no es contagiosa. Consiste en una regeneración más rápida de lo normal de las células, formando escamas plateadas o parecidas a la caspa, manchas rojas y, en algunos casos, erupciones en la piel.
Afecta entre el tres y cinco por ciento de la población mundial, sin importar el género o la edad. Está relacionada con algunos genes, sin embargo, se considera que para desarrollarla es necesario exponerte a uno de estos desencadenantes de psoriasis:
- infecciones en la piel o cualquier parte del cuerpo
- exposición a un clima muy frío o seco
- lesiones en la piel
- picaduras
- quemaduras solares
- exposición al humo del cigarrillo
- consumo excesivo de alcohol
- consumo o suspensión de algunos medicamentos
- estar sometido constantemente a estrés, ya que altera tu sistema inmunitario.

¿Cómo se comporta?
Existen diferentes tipos de psoriasis y de ello dependen las manifestaciones más comunes, como escamas acumuladas en la piel, picazón, ardor o irritación, piel seca y agrietada, uñas gruesas o dañadas (psoriasis en las uñas) o articulaciones inflamadas (artritis psoriásica). En los niños con psoriasis es más común la aparición de puntos rojos y escamosos.
Las escamas pueden acumularse en cualquier área de tu cuerpo, las más frecuentes son los codos, rodillas, espalda, cuero cabelludo, plantas de los pies, palmas de las manos y rostro.
Estas manifestaciones pueden aparecer por brotes que duran semanas o meses y luego se reducen o desaparecen. En algunos casos se considera que la psoriasis puede remitir, en especial si llevas un tratamiento adecuado.

Tratamientos para psoriasis
Existen diversos tipos de tratamiento, el dermatólogo determinará cuál es el más adecuado para ti, dependiendo de aspectos como el tipo de psoriasis, tu estado de salud y reacciones a los medicamentos. En muchos casos son efectivas las combinaciones de tratamiento por un tiempo específico. En la actualidad existen terapéuticas, que incluyen:
- Medicamentos TÓPICOS: En crema, ungüentos, gel o jabones conteniendo, cortisona, Vitamina D, Retinol, ácido salicílico.
- Medicamentos BIOLÓGICOS: Son tratamientos sistémicos, que actúan en el sistema inmunitario al atacar vías inflamatorias específicas de una manera que interrumpen el ciclo de la enfermedad y mejora los síntomas y signos de la psoriasis.
- Medicamentos ORALES O INYECTADOS: Cada tratamiento es personalizado y puede partir desde dosis de Metrotexato, Ciclosporina, Esteroides, retinoides entre otros. Si la psoriasis ataca tu cuero cabelludo, el tratamiento se aplica a base de inyecciones, ya que su efectividad no se ve interrumpida por el cabello, como sucede con otras formas de terapias.

Fototerapia:
Consiste en exposición controladas de luz natural o artificial en la piel.
En los tratamientos con fototerapia suelen combinarse medicamentos, se recomiendan tanto en casos leves y especialmente en graves. Su aplicación permite reducir la actividad celular, logrando éxito en tu recuperación.
Esta terapia debe ser realizada por un dermatólogo especialista para evitar quemaduras, ya que la cantidad de luz requerida varía dependiendo de la combinación de medicamentos administrados y la sensibilidad de tu piel.

Atención médica Multidisciplinaria
Los pacientes con artritis psoriásica, además del Dermatólogo, deben tener la asesoría de un médico Reumatólogo. En ocasiones es necesaria la atención médica multidisciplinaria para pacientes Psoriásicos que sufren de comorbilidades, como obesidad, presión alta, depresión, etc. requiriendo el apoyo profesional de medicina interna, psicología, nutrición, entre otras especialidades.
Si sufres de psoriasis o conoces a alguien en esta situación, recuerda que en Dermos contamos con Dermatólogos especializados en el tema, siendo Dermos un Centro de Investigación Clínica de reconocimiento nacional e internacional, con más de 10 años desarrollando protocolos de investigación de psoriasis en adultos y en niños.
Si padeces de Psoriasis, busca asesoría dermatológica personalizada, en Dermos estamos para servirte.